La Dependencia de las Redes Sociales: Mecanismos Psicológicos y Neurológicos Explicados

Publicado el 16 de agosto de 2024, 12:21

Las redes sociales han cambiado nuestra forma de comunicarnos y relacionarnos de forma progresiva, desde la introducción de plataformas como Facebook (2004), hasta el paradigma actual. Las Redes Sociales ya no solo sirven para conectar con amigos/as y familia, se utilizan para buscar trabajo, encontrar una vivienda, recibir contenidos educativos o, simplemente, para entretenerse mientras se espera al metro o autobús.

Sin embargo, también han dado lugar a una notable dependencia que es cada vez más evidente. Esta adicción se arraiga profundamente en mecanismos psicológicos y neurológicos que explotan nuestras vulnerabilidades y circuitos de recompensa cerebrales. A continuación, exploraremos cómo estos mecanismos contribuyen a nuestra creciente necesidad de estar conectados.

 

Recompensas y Dopamina

Cada vez que recibimos un "me gusta",comentario o notificación en las redes sociales, se activa el sistema de recompensas del cerebro, liberando dopamina, un neurotransmisor relacionado con el placer y la satisfacción. Según investigaciones, esta liberación genera una sensación de bienestar que nos impulsa a buscar más interacciones similares para repetir esa experiencia placentera (Montag, et al., 2017). Este ciclo de recompensa es análogo al observado en adicciones a sustancias como el alcohol y las drogas (Volkow, et al., 2019).

FOMO (Fear of Missing Out)

El miedo a perderse algo, conocido como FOMO, es un factor crucial que alimenta nuestra dependencia. Las redes sociales nos ofrecen una ventana constante a las experiencias de los demás, generando ansiedad y la sensación de desconexión si no participamos activamente. Estudios han demostrado que el FOMO está asociado con un mayor uso de redes sociales y un bienestar psicológico reducido (Przybylski, et al., 2013). Este miedo nos lleva a revisar nuestras cuentas constantemente, buscando estar al tanto de todo.

Refuerzo Intermitente

El concepto de refuerzo intermitente es clave para entender la adicción a las redes sociales. Las recompensas en las redes no son constantes; no siempre obtenemos el mismo número de "me gusta" o comentarios cada vez que publicamos algo (en gran parte estamos en manos de lo que decida el algoritmo en cada momento). Esta variabilidad en la recompensa refuerza nuestro comportamiento, haciendo que revisemos nuestras redes más frecuentemente en espera de la próxima recompensa (Eyal, 2014). Este patrón de comportamiento es similar al que se observa en las máquinas “tragaperras”, donde la incertidumbre de la recompensa mantiene al usuario enganchado.

Comparación Social

Las redes sociales fomentan la comparación social, un proceso en el que evaluamos nuestras propias vidas en relación con las vidas aparentemente perfectas que otros presentan en línea. Esta comparación puede llevar a sentimientos de insuficiencia y baja autoestima. Además, no hay que olvidar que el hecho de que lo que se muestra en redes esté filtrado en todos los sentidos por quien lo publica hace que en muchas ocasiones sea una versión edulcorada y editada de la realidad

 

Algunos estudios han encontrado que la comparación social negativa en redes sociales está asociada con niveles más altos de depresión y ansiedad (Vogel, et al., 2014). Sin embargo, esta misma comparación nos mantiene enganchados mientras buscamos validación y aprobación externa.

Diseño de las Plataformas

Las plataformas de redes sociales están diseñadas específicamente para mantener nuestra atención. Los algoritmos personalizan el contenido para que sea altamente relevante e interesante para nosotros, maximizando el tiempo que pasamos en la plataforma. Funcionalidades como el scroll infinito y las notificaciones push (muchas de ellas irrelevantes, el objetivo es que abramos la app en cuestión) están diseñadas para capturar y retener nuestra atención continuamente (Anderson & Jiang, 2018). Estas características explotan nuestro sesgo cognitivo hacia la novedad y la recompensa inmediata.

Con relación al scroll infinito, cabe destacar que se ha pasado de un paradigma focalizado en el creador de contenido a uno basado en el algoritmo. Hace años la fuente era un creador concreto que no ponía vídeos infinitos a nuestra disposición. Sin embargo, en la actualidad nuestra forma de uso (potenciada por las plataformas) es confiar en el algoritmo para mostrarnos contenido interesante, por lo que el contenido a nuestra disposición no tiene límites.

 

Impacto en la Salud Mental

El uso excesivo de las redes sociales se ha asociado con varios problemas de salud mental, incluyendo ansiedad, depresión, problemas de sueño y problemas de autoestima (Choi, et al., 2023). La constante búsqueda de validación y la comparación social negativa pueden erosionar nuestra autoestima y bienestar general. Un estudio de Twenge y Campbell (2018) encontró que el incremento en el uso de redes sociales entre adolescentes está correlacionado con un aumento en los síntomas depresivos y las tasas de suicidio, además de incrementar los problemas de imagen corporal.

Conclusión

La adicción a las redes sociales es un fenómeno complejo que involucra una combinación de mecanismos psicológicos y neurológicos. La liberación de dopamina, el miedo a perderse algo, el refuerzo intermitente, la comparación social y el diseño de las plataformas contribuyen a nuestra dependencia. Entender estos mecanismos puede ayudarnos a desarrollar estrategias más saludables para interactuar con la tecnología, promoviendo un uso más equilibrado y consciente de las redes sociales. La educación y la conciencia sobre estos factores son esenciales para mitigar los efectos negativos y fomentar un uso saludable de estas herramientas digitales.

Referencias

Anderson, M., & Jiang, J. (2018). Teens, Social Media & Technology 2018. Pew Research Center.

Choi, N. G., & Lee, M. J. (2023). The impact of social media use on mental health: A systematic review. Journal of Mental Health Studies, 15(3), 123-145.

Montag, C., et al. (2017). Addictive features of social media/messenger platforms and freemium games against the background of psychological and economic theories. International Journal of Environmental Research and Public Health.

Przybylski, A. K., et al. (2013). Motivational, emotional, and behavioral correlates of fear of missing out. Computers in Human Behavior.

Twenge, J. M., & Campbell, W. K. (2018). Associations between screen time and lower psychological well-being among children and adolescents: Evidence from a population-based study. Preventive Medicine Reports.

Vogel, E. A., et al. (2014). Social comparison, social media, and self-esteem. Psychology of Popular Media Culture.

Volkow, N. D., et al. (2019). Neurobiologic advances from the brain disease model of addiction. New England Journal of Medicine.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios